domingo, 24 de junio de 2012


Trabajo de salud familiar.

  Don Antonio Gonzalez y la señora  Juana Díaz son un matrimonio donde Antonio tiene 69 años y Juana tiene 55 años de edad, Antonio a lo largo de su edad a sido un bebedor problema en estado creciente y a Juana se le a diagnosticado HTA hace varios años atrás, esta familia esta compuesta por los 2 y además de su hija llamada Juana González Díaz que tiene un hijo de 8 años de edad, ella no se encuentra casada ya que su pareja la abandono cuando supo que estaba embarazada  y por esta razón vive con sus padres  además de que ella los cuida.

Justificación del  caso familiar.
1.- la HTA de la Sra. Juana Díaz.
2.- el problema con el alcohol de don Antonio Gonzalez.

Antecedentes familiares de importancia.

  Enfermedades crónicas: La HTA de la señora Juana, que se encuentra en TTO el cual a tenido un progreso exitoso a lo largo de este, ya que gracias a su hija que le recuerda las fechas de los controles y el horario de los medicamentos.

  Actividades medico preventivas: Juana acude a sus controles, se vacuna y se toma sus medicamentos mientras Antonio esta sin TTO y no  acude a controles y mucho menos se vacuna.
  Historial de la familia: Se conocieron 4 años antes de casarse y a escondidas formaron una relación, hasta que el padre de Juana los descubre y los obliga a casarse a lo que ellos no se negaron ya que estaban enamorados, y a un año de casados se van a vivir a su casa propia.

Análisis del estudio familiar.
Genograma: Antonio Gonzales de 69 años nació en 1943 y Juana Díaz de 55 años  nació en 1957, después de conocerse se casaron a los 4 años después en 1974, y luego de 10 años tienen a su única hija llamada Juana Gonzales Díaz en el año 1984, la cual crece y estudia hasta la enseñanza media,  luego empieza a trabajar en un negocio de la localidad donde conoce a un hombre y a los 20 años queda embarazada (año 2004) luego de que este hombre se entera de que ella esta embarazada la abandona en el año 2005.

Línea de vida familiar.
1.- 1943 nace don Antonio Gonzales.
2.- 1957 nace la Sra. Juana Díaz.
3.- 1974 la pareja se casa.
4.-1975 se van a vivir a su casa lejos de los padres de ambos.
5.- 1984 nace su hija Juana.
6.- 2004 Juana resulta embarazada.
7.- 2005 la pareja de Juana la abandona.
8.- 2006 se le detecta HTA  a la Sra. Juana Díaz.

 Circulo familiar.
  Desde el punto de vista de la hija del matrimonio esta conformado de la siguiente manera: En el centro del circulo se encuentra Juana Gonzales  apegada a ella se encuentra su hijo de 8 años, luego se encuentra su madre ya que en cierta manera depende de ella por los controles y los medicamentos, luego al borde del circulo se encuentra su padre ya que este no depende de ella y cuando este se  encuentra ebrio la agrede y no es muy sociable.

Ecomapa.
  Don Juan: tiene una relación estrecha con la cantina de su sector, una relación débil con el club del adulto mayor y una relación estresante con la posta del sector ya que no le gusta para nada que lo lleven hacia ese lugar.
  Sra. Juana: tiene una relación estrecha con  la posta del sector , una relación débil con el club del adulto mayor.
  Juana Gonzales: tiene una relación estrecha  con la escuela donde estudia su hijo, una relación débil con la iglesia, y una entrega de energía con su trabajo que ole responde con una reciprocidad y con dinero.

Descripción del ámbito social.

Ingresos y su distribución: Son la mitad de la pensión de don Antonio y la mayor parte del dinero de su hija que son para pagar los insumos básicos, el alimento, la vestimenta y algunos medicamentos.

Aspectos laborales: La hija del matrimonio trabaja en un negocio del sector, teniendo trabajo estable.

Tipo de vivienda: La vivienda es de adobe construida por don Antonio hace muchos años atrás.

Hábitos nutricionales: Mientras que la Sra. Juana lleva una dieta acorde a su enfermedad don Antonio come en poca palabras de todo ya que no se cuida y no le interesa llevar un habito alimenticio de acuerdo a su edad
Recreaciones: En la familia no hay ningún tipo de recreaciones ya que a ambos no le gusta salir de su casa.

Utilización de servicios de salud: Mientras que la Sra. Juana los aprovecha para tratarse su enfermedad,  Don Antonio no los usa para nada.

Adicciones: Mientras que la Sra. Juana no presenta adicciones su esposo y su hija si, ya que el fuma y bebe y su hija solo fuma.

Factores de riesgo.

Bajos ingresos: Ya que Antonio solo aporta la mitad de su pensión ya que la otra mitad la usa para beber y fumar, y su hija solo aporta otra parte de su sueldo ya que tiene que criar a su hijo.

Violencia y conflictos: Ya que don Antonio se vuelve agresivo al estar ebrio.

Y el hecho de que Juana haya tomado el lugar de jefe de familia a tan corta edad y se rtenga que esmerar al mismo tiempo por sacar adelante a su hijo
La situación de alcoholismo de don Antonio

Factores protectores

La capacidad resolutiva de la hija del matrimonio ya que aunque sea la jefe de familia a sido capas de sacar adelante a sus padres, su hijo y a si mismo


No hay comentarios:

Publicar un comentario