Ciclo vital individual y familiar
Es un desarrollo progresivo
que va desde el nacimiento hasta la muerte.
Carmen mujer de 40 años se encuentra en la
etapa de adulto medio (entre 40 a 60 años), se dedica a cuidar a los demás integrantes
de la familia como a su hijo menor y a sus nietos actuando como una mentora de estos, y de las nuevas generaciones, no trabaja ya que se encuentra discapacitada ya tiene
una familia formada, es sociable y responsable.
Estrategias de ayuda del ciclo vital individual
La podemos ayudar dándole a conocer las
principales factores de riego e su familia para que de esta forma prevenga complicaciones tanto en ella como en
las generaciones próximas, además de
invitarla a charlas educativas y entregarle folletos con información de prevención
de las principales enfermedades crónicas
Enseñarle la importancia
de sus enseñanzas a las demás generaciones
y el aprecio que estas posen por ella.
Enseñarle a las
generaciones más jóvenes la causa de fracasos de generaciones anteriores para que de esta forma no repita los mismos fracasos.
Tipología familiar
En base a su estructura: mono parenteral ya que esta compuesta por la madre y su hijo.
En base a su desarrollo: moderna ya que tanto su hijo como
ella comparten derechos y obligaciones.
En base a su integración:
desintegrada por la ausencia del cónyuge por divorcio.
En base a su demografía:
urbana ya que su casa presenta los servicios básicos necesarios.
En base a su ocupación: no se encuentra en ninguna de las
alternativas ya que no trabaja por que presenta una discapacidad que le impide trabajar.
Ciclo vital familiar
Tomando como referencia el cuadro de Geyman la familia en este caso de Carmen se encuentra en la fase de independencia, ya
que los 2 hijos mayores se han casado y tienen sus familias a partir
de la familia de origen.
Según el ciclo
familiar de Duvall la familia de Carmen se encuentra en el ítem 6, plataforma
de colocación: Puesto de que sus 3 hijos 2 ya se han marchado y tienen sus
propias familias.
Posibles crisis normativas
Definición: son
crisis esperables y la superación de
estas es parte de el proceso de crecimiento y desarrollo.
Una posible
crisis se producirá cuando el hijo menor se se tenga que marchar
de la casa y la madre no tolerara el alejamiento de este.
Otra crisis se producirá
cuando sea la llegada de sus hijos con sus nietos ya que se tendrán que marchar
posteriormente.
Posibles crisis no normativas
Definición: evento inesperado que presenta una amenaza a la
supervivencia familiar.
Algunas posibles crisis
no normativas serian:
Enfermedades crónicas como: HTA, DM, etc.
Muerte de alguno de los miembros de la familia.
El abandono súbdito del cónyuge.
Enfermedades de alguno de los hijos.
Posibles accidentes.
Mirada integral
Como técnico en enfermería
trataría en lo posible de que la señora Carmen asistiera a una charla para que
comprenda la importancia de que en este
caso su hijo menor se pueda desarrollar como persona, además de que asista a
charlas para que comprenda como cuidarse y como prevenir ciertas enfermedades crónicas,
y por ultimo trataría de enseñarle la importancia de las personas de su edad
para las generaciones que se avecinan y por ultimo trataría de que se integre a
talleres para que de esta forma sociabilice y evite estar sola .
Confuso...??? 5,0
ResponderEliminar